¿Qué es un omega 3?
Los omega 3 forman parte de la familia de los lípidos dietéticos y más concretamente de los ácidos grasos poliinsaturados o PUFA.
Los omega 3 son necesarios para muchas funciones corporales y algunos son esenciales y deben obtenerse a través de los alimentos, como el ácido α-linolénico (o ALA, un omega 3). El cual sirve como precursor de otros ácidos grasos que el cuerpo es capaz de producir a partir de él. Entre estos se encuentran el EPA y el famoso DHA . Sin embargo, se estima que la conversión de DHA de ALA es extremadamente baja (1-5%) y, por lo tanto, DHA se considera estrictamente esencial.
¿Cuáles son los beneficios del omega 3?
Los omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados (lípidos). Son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Entre los Omega 3, el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA ( ácido docosahexaenoico ) son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Participan en particular en la estructura de las membranas celulares y son necesarios para muchas funciones biológicas.
Nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar omega 3 pero puede convertir otro ácido graso (ALA) en EPA y DHA. Sin embargo, la conversión en DHA es todavía insuficiente y se considera estrictamente imprescindible y debe ser aportada por los alimentos.
Entre las muchas funciones que realizan, los Omega 3 también son esenciales en la prevención de ciertas enfermedades cardiovasculares, o enfermedades oculares como la DMAE, es necesario y recomendable consumir Omega 3 para participar en el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, cerebral o visión
El estudio SU.VI.MAX ha demostrado en particular que la mayoría de la población no consume suficiente omega 3 y consume demasiado omega 6 (que se encuentra en particular en el aceite de girasol). Este consumo desequilibrado altera la correcta conversión de ALA en DHA y EPA.
En definitiva, se considera necesario consumir al menos 2 raciones de pescado azul (salmón, arenque, etc.) a la semana para poder acercarnos a las necesidades mínimas de omega 3 de nuestro organismo.
Algunos aceites vegetales del mercado son ricos en Omega 3 y más concretamente en ALA. Sin embargo, consumir estos aceites y convertirlos de ALA no puede satisfacer completamente nuestras necesidades de DHA .
Para satisfacer la necesidad de omega 3, es fundamental consumir suficiente pescado azul. Esto puede ser un problema por varias razones (ecología, dieta vegana, contaminación por metales pesados, etc.).
Es posible cubrir las necesidades de omega 3 y superarlas consumiendo complementos alimenticios especialmente formulados con omega 3. Nuestro omega es un complemento alimenticio que contiene omega 3 de origen vegetal, con una gran cantidad de DHA. Por tanto, es recomendable consumir nuestro complemento alimenticio Omega si no consume suficiente pescado azul , o si sigue una dieta especial .
Los Omega 3 también son esenciales en la prevención de ciertas enfermedades cardiovasculares, o enfermedades oculares como la DMAE, por lo que se recomienda consumir Omega-3 para participar en el correcto mantenimiento de tu cerebro, o de tu visión .
Para más información sobre los ácidos grasos y el omega 3, no dudes en consultar nuestra serie de artículos de blog dedicados a este tema.
¿Cuáles son los ingredientes del suplemento dietético Omega?
Omega es un complemento alimenticio de alta calidad que contiene omega 3 de origen vegetal con una alta proporción de DHA. Es un complemento alimenticio de muy alta calidad.

Algas Omega 3
Omega 3 de origen vegetal extraído de la microalga Schizochytrium sp reconocida por su alto contenido (>40%) en DHA ( ácido docosahexaenoico ). Estos omega 3 son respetuosos con la biodiversidad y no requieren pesca intensiva. Su origen perfectamente controlado garantiza su calidad y la ausencia de contaminación por metales pesados. Estos omega 3, gracias a su origen vegetal, son compatibles con dietas veganas .

Una vitamina antioxidante
La vitamina E (o tocoferol ), la usamos para proteger nuestro omega 3 de la oxidación. Esto es esencial para los omega 3 de calidad.

Una cápsula blanda de origen vegetal (carrageninas)
Esta cápsula también ayuda a proteger nuestros omega 3 de la oxidación (preferible a las formas líquidas embotelladas) y facilita su ingestión. La guinda del pastel, nuestro suplemento omega, no tiene sabor ni olor desagradables como los aceites de pescado.
¿Por qué Omega, y su Omega 3 vegetal, son un suplemento dietético único?
En Phytocea estamos comprometidos con el respeto a nuestro entorno, OMEga es 100% vegetal y por tanto no supone explotación animal ni sobrepesca.
La microalga Schizochytrium sp se cultiva en “reactores” que simulan su condición de vida natural, y permiten controlar la calidad del agua y el contenido de nutrientes de las plantas. Este método permite evitar la contaminación con metales pesados, y permite ser 100% respetuoso con el medio ambiente. El cultivo en ambiente hipercontrolado de Schizochytrium sp garantiza una calidad excepcional de nuestro omega 3.
Omega se presenta envasado en dosificador en cápsulas blandas, de origen vegetal, con vitamina E que protege a nuestros ácidos grasos de la oxidación (uno de los principales problemas de los omega 3 envasados en forma líquida en botella).
Omega es muy rico en DHA (más del 40%) lo que lo convierte en un suplemento dietético excepcional.
Composición detallada y fabricación.
Omega es un complemento alimenticio rico en omega 3, compuesto por:
Aceite de alga Schizochytrium sp , dl-Alpha-tocopheryl-actate (Vitamina E), túnica vegetal: Carragenanos, Almidón modificado, Glicerina, Agua
Información nutricional para una dosis diaria (2 cápsulas)
Ingredientes | en mg por 2 cápsulas | en % de AR* |
Aceite de Schizophytrium sp . | 1000 mg | - |
de los cuales ácidos grasos Omega-3 | 500 mg | |
- de los cuales DHA | 400 mg | 190% |
- de los cuales EPA | 10 mg | 4,4% |
vitamina e | 17,2 mg | 130% |
*RI = Ingestas de referencia para un hombre adulto
Dosis e instrucciones para tomar Omega
No comas pescado azul con regularidad: 2 a 3 cápsulas al día para tomar antes de las comidas.
Come pescado azul con regularidad: 1 a 2 cápsulas al día para alcanzar la dosis recomendada y cubrir las necesidades de DHA del organismo.
Más allá de 4 cápsulas por día: le recomendamos que busque el consejo de un médico.
La ingesta de Omega se puede renovar si es necesario.
Contraindicaciones, precauciones de uso y efectos adversos
- No consumir en caso de intolerancia o alergia conocida a alguno de los constituyentes
- Si tiene dudas acerca de tomar Omega, debe consultar a su médico.
- La EFSA recomienda no superar un consumo de 5g al día [ https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/2815 ].
- Recomendamos no exceder una dosis de más de 1 g por día sin el consejo de un médico.
- Los complementos alimenticios deben utilizarse como parte de un estilo de vida saludable y una dieta variada y equilibrada.
- Las mujeres embarazadas y lactantes deben buscar el consejo de un médico antes de cualquier suplemento.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
¿Qué reclamos tiene OMEga?
Las autoridades sanitarias europeas (EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Comisión Europea) se han pronunciado sobre las alegaciones relativas a los omega 3. Así, la EFSA ha definido criterios precisos para reclamar las distintas alegaciones.
- El consumo de 250 mg al día de omega 3 contribuye al funcionamiento normal del corazón
- El consumo de 250 mg al día de DHA contribuye al funcionamiento normal del cerebro.
- El consumo de 250mg al día de DHA contribuye al mantenimiento de una visión normal.
- Además, el consumo de DHA por parte de mujeres embarazadas contribuye al normal desarrollo del cerebro en el feto y el niño amamantado (por una ingesta de 200 mg de DHA además de la ingesta normal de alimentos).
Lo que dice la ciencia sobre los omega 3
Omegas 3 ← Click para ver referencias
- El papel estructural de los omega-3 en las membranas celulares
- El DHA es uno de los componentes esenciales de la retina y contribuye a su protección
- Los omega 3 son cardioprotectores
- DHA es protector contra las patologías autoinmunes de los ojos secos.
- El DHA es beneficioso en el tratamiento de los ojos secos.
- El consumo de DHA se asocia con un riesgo reducido de desarrollar AMD
- El consumo de DHA está relacionado con el mantenimiento de una función cerebral óptima
- Comunicaciones y trabajo de ANSES y AFSSA: Omega 3, funciones en el organismo y necesidades dietéticas
ÁCIDOS GRASOS DE LA FAMILIA OMEGA 3 Y EL SISTEMA CARDIOVASCULAR: valor nutricional y reclamos
- Opinión de la EFSA sobre el consumo máximo de Omega 3
La información de esta ficha tiene en cuenta el marco de declaraciones de propiedades saludables autorizadas de acuerdo con la legislación europea sobre complementos alimenticios (CE nº 1924/2006).
¿Qué es un omega 3?
Los omega 3 forman parte de la familia de los lípidos dietéticos y más concretamente de los ácidos grasos poliinsaturados o PUFA.
Los omega 3 son necesarios para muchas funciones corporales y algunos son esenciales y deben obtenerse a través de los alimentos, como el ácido α-linolénico (o ALA, un omega 3). El cual sirve como precursor de otros ácidos grasos que el cuerpo es capaz de producir a partir de él. Entre estos se encuentran el EPA y el famoso DHA . Sin embargo, se estima que la conversión de DHA de ALA es extremadamente baja (1-5%) y, por lo tanto, DHA se considera estrictamente esencial.
¿Cuáles son los beneficios del omega 3?
Los omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados (lípidos). Son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Entre los Omega 3, el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA ( ácido docosahexaenoico ) son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Participan en particular en la estructura de las membranas celulares y son necesarios para muchas funciones biológicas.
Nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar omega 3 pero puede convertir otro ácido graso (ALA) en EPA y DHA. Sin embargo, la conversión en DHA es todavía insuficiente y se considera estrictamente imprescindible y debe ser aportada por los alimentos.
Entre las muchas funciones que realizan, los Omega 3 también son esenciales en la prevención de ciertas enfermedades cardiovasculares, o enfermedades oculares como la DMAE, es necesario y recomendable consumir Omega 3 para participar en el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, cerebral o visión
El estudio SU.VI.MAX ha demostrado en particular que la mayoría de la población no consume suficiente omega 3 y consume demasiado omega 6 (que se encuentra en particular en el aceite de girasol). Este consumo desequilibrado altera la correcta conversión de ALA en DHA y EPA.
En definitiva, se considera necesario consumir al menos 2 raciones de pescado azul (salmón, arenque, etc.) a la semana para poder acercarnos a las necesidades mínimas de omega 3 de nuestro organismo.
Algunos aceites vegetales del mercado son ricos en Omega 3 y más concretamente en ALA. Sin embargo, consumir estos aceites y convertirlos de ALA no puede satisfacer completamente nuestras necesidades de DHA .
Para satisfacer la necesidad de omega 3, es fundamental consumir suficiente pescado azul. Esto puede ser un problema por varias razones (ecología, dieta vegana, contaminación por metales pesados, etc.).
Es posible cubrir las necesidades de omega 3 y superarlas consumiendo complementos alimenticios especialmente formulados con omega 3. Nuestro omega es un complemento alimenticio que contiene omega 3 de origen vegetal, con una gran cantidad de DHA. Por tanto, es recomendable consumir nuestro complemento alimenticio Omega si no consume suficiente pescado azul , o si sigue una dieta especial .
Los Omega 3 también son esenciales en la prevención de ciertas enfermedades cardiovasculares, o enfermedades oculares como la DMAE, por lo que se recomienda consumir Omega-3 para participar en el correcto mantenimiento de tu cerebro, o de tu visión .
Para más información sobre los ácidos grasos y el omega 3, no dudes en consultar nuestra serie de artículos de blog dedicados a este tema.
¿Cuáles son los ingredientes del suplemento dietético Omega?
Omega es un complemento alimenticio de alta calidad que contiene omega 3 de origen vegetal con una alta proporción de DHA. Es un complemento alimenticio de muy alta calidad.

Algas Omega 3
Omega 3 de origen vegetal extraído de la microalga Schizochytrium sp reconocida por su alto contenido (>40%) en DHA ( ácido docosahexaenoico ). Estos omega 3 son respetuosos con la biodiversidad y no requieren pesca intensiva. Su origen perfectamente controlado garantiza su calidad y la ausencia de contaminación por metales pesados. Estos omega 3, gracias a su origen vegetal, son compatibles con dietas veganas .

Una vitamina antioxidante
La vitamina E (o tocoferol ), la usamos para proteger nuestro omega 3 de la oxidación. Esto es esencial para los omega 3 de calidad.

Una cápsula blanda de origen vegetal (carrageninas)
Esta cápsula también ayuda a proteger nuestros omega 3 de la oxidación (preferible a las formas líquidas embotelladas) y facilita su ingestión. La guinda del pastel, nuestro suplemento omega, no tiene sabor ni olor desagradables como los aceites de pescado.
¿Por qué Omega, y su Omega 3 vegetal, son un suplemento dietético único?
En Phytocea estamos comprometidos con el respeto a nuestro entorno, OMEga es 100% vegetal y por tanto no supone explotación animal ni sobrepesca.
La microalga Schizochytrium sp se cultiva en “reactores” que simulan su condición de vida natural, y permiten controlar la calidad del agua y el contenido de nutrientes de las plantas. Este método permite evitar la contaminación con metales pesados, y permite ser 100% respetuoso con el medio ambiente. El cultivo en ambiente hipercontrolado de Schizochytrium sp garantiza una calidad excepcional de nuestro omega 3.
Omega se presenta envasado en dosificador en cápsulas blandas, de origen vegetal, con vitamina E que protege a nuestros ácidos grasos de la oxidación (uno de los principales problemas de los omega 3 envasados en forma líquida en botella).
Omega es muy rico en DHA (más del 40%) lo que lo convierte en un suplemento dietético excepcional.
Composición detallada y fabricación.
Omega es un complemento alimenticio rico en omega 3, compuesto por:
Aceite de alga Schizochytrium sp , dl-Alpha-tocopheryl-actate (Vitamina E), túnica vegetal: Carragenanos, Almidón modificado, Glicerina, Agua
Información nutricional para una dosis diaria (2 cápsulas)
Ingredientes | en mg por 2 cápsulas | en % de AR* |
Aceite de Schizophytrium sp . | 1000 mg | - |
de los cuales ácidos grasos Omega-3 | 500 mg | |
- de los cuales DHA | 400 mg | 190% |
- de los cuales EPA | 10 mg | 4,4% |
vitamina e | 17,2 mg | 130% |
*RI = Ingestas de referencia para un hombre adulto
Dosis e instrucciones para tomar Omega
No comas pescado azul con regularidad: 2 a 3 cápsulas al día para tomar antes de las comidas.
Come pescado azul con regularidad: 1 a 2 cápsulas al día para alcanzar la dosis recomendada y cubrir las necesidades de DHA del organismo.
Más allá de 4 cápsulas por día: le recomendamos que busque el consejo de un médico.
La ingesta de Omega se puede renovar si es necesario.
Contraindicaciones, precauciones de uso y efectos adversos
- No consumir en caso de intolerancia o alergia conocida a alguno de los constituyentes
- Si tiene dudas acerca de tomar Omega, debe consultar a su médico.
- La EFSA recomienda no superar un consumo de 5g al día [ https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/2815 ].
- Recomendamos no exceder una dosis de más de 1 g por día sin el consejo de un médico.
- Los complementos alimenticios deben utilizarse como parte de un estilo de vida saludable y una dieta variada y equilibrada.
- Las mujeres embarazadas y lactantes deben buscar el consejo de un médico antes de cualquier suplemento.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
¿Qué reclamos tiene OMEga?
Las autoridades sanitarias europeas (EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Comisión Europea) se han pronunciado sobre las alegaciones relativas a los omega 3. Así, la EFSA ha definido criterios precisos para reclamar las distintas alegaciones.
- El consumo de 250 mg al día de omega 3 contribuye al funcionamiento normal del corazón
- El consumo de 250 mg al día de DHA contribuye al funcionamiento normal del cerebro.
- El consumo de 250mg al día de DHA contribuye al mantenimiento de una visión normal.
- Además, el consumo de DHA por parte de mujeres embarazadas contribuye al normal desarrollo del cerebro en el feto y el niño amamantado (por una ingesta de 200 mg de DHA además de la ingesta normal de alimentos).
Lo que dice la ciencia sobre los omega 3
Omegas 3 ← Click para ver referencias
- El papel estructural de los omega-3 en las membranas celulares
- El DHA es uno de los componentes esenciales de la retina y contribuye a su protección
- Los omega 3 son cardioprotectores
- DHA es protector contra las patologías autoinmunes de los ojos secos.
- El DHA es beneficioso en el tratamiento de los ojos secos.
- El consumo de DHA se asocia con un riesgo reducido de desarrollar AMD
- El consumo de DHA está relacionado con el mantenimiento de una función cerebral óptima
- Comunicaciones y trabajo de ANSES y AFSSA: Omega 3, funciones en el organismo y necesidades dietéticas
ÁCIDOS GRASOS DE LA FAMILIA OMEGA 3 Y EL SISTEMA CARDIOVASCULAR: valor nutricional y reclamos
- Opinión de la EFSA sobre el consumo máximo de Omega 3
La información de esta ficha tiene en cuenta el marco de declaraciones de propiedades saludables autorizadas de acuerdo con la legislación europea sobre complementos alimenticios (CE nº 1924/2006).